A doce metros bajo tierra, bodegas ancestrales (algunas datan del siglo XIII) esconden los verdaderos tesoros de los apasionados al mundo del vino en Ribera del Duero, región española que inunda belleza y tierras limosas o arcillosas que hacen que proliferen uno de los caldos españoles más prestigiosos a nivel nacional e internacional.
El Duero, el segundo río más grande de España, moldea el clima y facilita la maduración idónea de las cepas de Tempranillo (entre otras variedades de uva) el cual tiene que estar presente en más de un 75% de cualquier vino que aspire a llevar el sello de la Denominación de Origen, que vigila que se cumplan los estándares de calidad de los vinos producidos en su demarcación.
Nuevas propuestas de vinos tintos y rosados
De la mano del Director de Vinos del Grupo Presidente, Luis Morones (actual embajador de la Denominación en México) en un marco excepcional como es la mayor cava de Latinoamérica, la del Hotel Presidente Intercontinental de la Ciudad de México (40.000 botellas con un valor de mercado en botellas de vino de más de 6 millones de dólares) se presentaron ocho vinos tintos, dos rosados y una gran noticia: ya están embotellándose la primera cosecha de blancos de la Ribera del Duero, elaborados con uva albillo.
La cata se ha presentado bajo el formato de degustación, por lo que estos vinos han venido acompañados de los mejores platillos del Restaurante Chapulín sito en este Hotel. Cada platillo fue degustado por una terna de vinos:
- El primer maridaje es el formado por los rosados Canallas Malacuera Rosado 2017 y el Traslascuestas Rosado 2017 con el platillo: Ceviche de Aguacate con Atún.
- Los tintos Dominio de Cair Crianza 2013 y Pago de Carraovejas 2016 con unos tacos de chapulín.
- Protos reserva 2013 y Corimbo I Reserva 2012 con un pollo con Mole Negro.
- Gran Callejo Reserva 2012 y un Viña Amaiz Gran Reserva 2010 con unos tacos de lechón.
- Y por último un Dorium Roble 2017 y Admiración 2014, Selección Especial con una cremita de Coco Progreso.
En cuanto a las últimas mejores añadas, las clasificadas por los expertos como excelentes serías las correspondientes a 2010, 2011 y 2015, siendo el resto, las comprendidas entre 2010 y 2018 calificadas como muy buenas, salvo la de 2013 que sólo tiene la calificación de buena. A pesar de la juventud de la Denominación de Origen, ésta experimentó su boom después de la toma de posesión como Presidente del Gobierno español de José María Aznar, que públicamente manifestó su preferencia por los vinos de esta región, especialmente fan de la bodega Vega Sicilia, época en la que la venta de botellas de esta Denominación, pasó de los 8 millones a los 59 millones), habiéndose mantenido constante el incremento de demanda año tras año.
Deja una respuesta